Por: Miguel A. Arrieta-Morales

 

Analista de Decisiones

Usualmente, se piensa que el problema de una pobre comunicación se resuelve solo con mayor comunicación. Si bien hay que estar dispuesto a comunicarse, esforzarse en más de lo mismo es poco efectivo, puede ser contraproducente. Es importante realizar varios pasos previos a la comunicación con miras a tener una mejor perspectiva de cómo enriquecer la misma. Dirigirse al otro directamente, sin un análisis previo sobre ciertos aspectos que se han dado por sentado en la comunicación, le restará posibilidades a que sea efectiva. A estos efectos, discutiré Tres Principios que deben estar presentes en todo análisis para una comunicación efectiva. Tomar en cuenta estos aspectos, antes de comunicar, ayudará a evitar caer en trampas que pueden minar los resultados buscados. Estos principios proveerán un mejor entendimiento sobre la comunicación y evitar errores comunes en donde la comunicación puede descarrilarse. Claro está, estos principios aplican para aquellos que tengan un interés genuino en comunicarse.

PRIMER PRINCIPIO: CADA PERSONA ES UN MUNDO

En la comunicación aquella persona que se limita sólo a transmitir, está descuidando la interpretación de lo que se quiere comunicar. El diálogo es una oportunidad de saber como el otro interpreta aquello que se pretende comunicar. Luego que compartas tus ideas, confirma la interpretación de la misma, entonces se puede-comprender lo que dices. Es más fácil cuando la comunicación se hace verbal, no así en una comunicación escrita como es el caso de estas breves líneas. Debes asumir una actitud crítica con lo que dices, puede que el mensaje tenga otro sentido para quien lo recibe. Tomar una actitud crítica es echar a un lado una actitud ingenua de que todos entienden el sentido de lo que deseas comunicar. La ventaja de la conversación es que puedes recibir de inmediato las diferentes Interpretaciones.

Comunicar no es algo que se debe hacer de prisa. Como decía Napoleón, el mejor estratega militar que hemos conocido: "Vísteme despacio que voy de prisa". Toma tu tiempo para relacionarte con la visión del otro, deja que él te explique a ti como eI entiende lo que tú dices. La comunicación es un medio para uno ilustrarse, puede ser que las palabras que escoges no expresen tus ideas. Esta es la justificación fundamental para enriquecer las palabras que utilizas. ­

La comunicación es un medio para obtener un entendimiento del punto del otro. Permite evaluar como tus ideas se entienden en los esquemas de los demás. Si se entiende diferente, tienes la gran oportunidad de poder aclarar. Por otro lado, si no te habías percatado de algunas implicaciones de lo que has comunicado, tienes la oportunidad de rectificar, de enriquecer tus ideas o mejorar tu repertorio de palabras.

SEGUNDO PRINCIPIO: REVISA TUS PRE-JUICIOS

Todos tenemos pre-juicios y contrario a pensar que todo pre-juicio es negativo, los pre-juicios son valiosos. Son las ideas que nos permiten hacer una composición del lugar de las cosas en situaciones que nos encontramos. Nos ayuda para responder ante los eventos que nos ocurren. Durante la noche tenemos un juicio previo de que el sol saldrá mañana por el este. Sobre esa idea previa hacemos muchos planes. Estos juicios previos sobre el mundo se desprenden de nuestra educación, del hogar y de nuestra experiencia durante el caminar de nuestras vidas.

Algunos pre-juicios se sostienen, pero si deseas dar oportunidad para el logro de algún propósito es conveniente poner en suspenso "on hold" algunos de estos. Algunas pre-concepciones sobre las personas pueden obstaculizar el cambia, con ideas preconcebidas puede ser que el otro no tenga razón alguna para hacer otros intentos en sus ejecuciones. Con ideas fijas sobre la persona no hay razón para que se intente alga diferente, por lo cual toda comunicación carece de utilidad. Si no se tiene cuidado y no se esta atento, se utilizara la comunicación solo para argumentar a favor de ideas previas. Estas ideas se desprenden de experiencias previas por lo que pueden ser ciertas, pero lo que se de sea es alcanzar metas y abrir posibilidades. La comunicación es un vehiculo en donde se debe dar el espacio para un examen de posibles opciones y tener expectativas diferentes que viabilicen tener otras ideas sobre las personas.

TERCER PRINCIPIO: EL OTRO TAMBIÉN PIENSA

Cada persona decide y puede actual inteligentemente, ahora bien, le toca cada cual definir que es lo conveniente. Puede que no sea como uno quiere, es su decisión y debe ser respetada, siempre y cuando no haga daño a otras personas. Tan pronto las personas pensamos, vamos a diferir entre si. La diferencia de opiniones es fuente para la riqueza de opciones para la obtención de propósitos. Pretender que los demás se ajusten a las ideas de uno es cerrar las posibilidades para intercambios.

En los asuntos del trabajo, los objetivos pueden ser alcanzados por medios alternos. Aún cuando estos puedan entenderse poco efectivos por otros, es conveniente no frustrar intentos alternos para obtener logros. Nos podemos llevar agradables sorpresas con las iniciativas de los demás.

En la mentalidad de negocio, dentro de un análisis de errores calculados, se deben abrir diferentes intentos en como alcanzar los objetivos. Por otro lado, si estos intentos resultan más eficientes, no se debe ser tacaño con el reconocimiento, esto a su vez alienta mayor comunicación.

RESUMEN:

En estos tres elementos básicos: cada persona es un mundo, revisar los pre­juicios y el otro también piensa que se amplia la perspectiva de que consiste una conversación efectiva. La comunicación es un medio para alcanzar propósitos y con estos tres principios se talla la confianza, la zapata para la convivencia efectiva. Esto no se consigue de forma instantánea, por cuanto es un asunto de perseverar en ser eficiente en la práctica a tenor con estos tres principios básicos. Ayuda a que el otro también revise sus pre-juicios. Claro que hay otros aspectos presentes que habré de escribir en otra ocasión, pero sobre este tema es suficiente en asumir la responsabilidad propia para ser un buen comunicador. Que no haya duda alguna que tú hiciste tu parte, Ie toca al otro recoger la invitación. En otra ocasión ampliaré sobre las ventajas de asumir responsabilidades hacia al arte de resolver problemas.

Por: Dr. Miguel Arrieta-Morales

Nos apropiamos de vivir una vida plena cuando asumimos responsabilidad de nuestros actos; “”ownership” implica dar cuenta de las consecuencias sobre nuestras decisiones. Por otro lado, excusamos nuestro comportamiento cuando alegamos que no tenemos control sobre nuestras actuaciones. Ejemplo: se excusa la responsabilidad alegando que el otro le saca de quicio, en tal caso puede ser el empleado, el jefe, el compañero e inclusive el cónyuge, etc. Como si las situaciones tuvieran control sobre uno. En otras palabras nos “achicamos”” ante los eventos que se nos presentan. Se vive a merced de las situaciones que se nos presentan por lo que solo resta esperar que las condiciones cambien para que estén de acuerdo a lo que uno desea y así estar tranquilos. Lo triste del caso es que las situaciones nunca están alineadas a las expectativas que uno tiene. Otros para nivelar sus “químicas” optan ingerir, sabrá que cantidad de pastillas, (drogas) y se limitan a vivir como zombis. También se alega que la crianza, el ambiente, la época en que se vive, las hormonas, los nervios, y un sin fin de cosas surgen como excusas. Todo lo que se excusa está fuera del control propio.

Ahora bien, si bien es cierto que hay muchos eventos bajo los cuales no tenemos control, nuestras reacciones ante ellas si están bajo control propio. Ante momentos bien difíciles, la clave no está en evadir la responsabilidad mediante las excusas, sino preguntarse qué uno puede hacer ante los eventos que acontecen. Decir que uno no es responsable puede hacer sentir bien a uno mismo y ante los demás, pero a su vez se está cerrando las puertas para trabajar la situación.

Cuando se dice tener un problema, indirecta o directamente, está implícito que sí puede hacer algo, Los grandes retos que vivimos exigen desarrollar nuestra creatividad a un máximo para utilizar los medios más adecuados para el logro de metas. No es menos cierto que la mayor parte de nuestros fracasos se deben al hecho de que no hemos utilizado adecuadamente los medios disponibles para lograr las metas.   El éxito no está en el arte de manejar de manera adecuada las situaciones que se enfrentan. La sensación de logro, el éxito, no está en una obtención de las metas como tal, sino en las habilidades que se muestre ante los retos que se enfrentan. Cómo te desempeñas ante los demás, el nivel de compresión y la habilidad para ser eficaz en la trasmisión de las ideas ante los demás. En fin disfrutar el paseo de la vida va más allá que el único fin de llegar a la meta.

Por el contrario, cuando hay apropiación del problema y de las situaciones la atención no gira hacia lo desgracia de la vida, sino hacia la búsqueda de soluciones, a qué se debe dar importancia y qué es lo que se puede hacer ante las situaciones. Se debe atender a la ética de cómo proceder ante los demás y sobre todo, en definir cuáles deben de ser los propósitos de vida que justifiquen los esfuerzos de las decisiones tomadas.

En la Toma de Decisiones, lo importante no es preguntarse si las circunstancias son favorables o no, sino cómo hacer para que sean favorables. Tomar decisiones es asumir el control de la propia vida. Si la situación es difícil, se buscan alternativas para salir de la misma. Si la situación es favorable se aprovechan al máximo las oportunidades. El logro de metas no depende de las circunstancias que estamos viviendo, sino de nuestras destrezas en lidiar con las mismas.   Un buen análisis para la toma de decisiones debe apuntar hacia las metas.   El criterio básico que debe satisfacer toda alternativa es el de que si contribuye o no a los propósitos…... .

Hoy día se está orientado a definir lo mal que las cosas están, la tendencia es hacia describir lo mal de las situaciones, a lo poco que estás prometen.   Si bien esto puede ser cierto, las soluciones no están en establecer mas descripciones negativas de las situaciones; llega el momento en que cabe preguntarse qué se debe hacer. Tanta información “realista” contamina nuestro análisis decisional porque no alienta a la construcción en generar alternativas adecuadas para el logro de las metas. Pueden ser quizás útil para la prensa amarillista, como para los profetas apolíticos avisando el fin del mundo, igual para la venta y el mercadeo de fórmulas fáciles, pero nunca para la obtención de alternativas que sean útiles para las metas propias.

En fin, es cierto que no es nada fácil asumir el apropiarse de los asuntos, pero sí vale la pena, pues abre ventanas para trabajar en la propia vida; en las metas de una vida ocupacional, profesional, familiar y personal.   En fin alégrate si tienes problemas, pues implica que estás revisando qué puedes hacer, hay esperanza y no se está limitado a vivir por las condiciones impuestas, ni tampoco por golpes de suerte que externasi. Como nos sugiere Amado Nervo:

Ser Arquitecto de tu propia vida.

Por su dimensión espiritual, hay disposición en el ser humano a hacer el bien; por lo cual se desarrollan ciertas costumbres que van conformando la identidad en esa dirección. tal tendencia hacia el bien debe ser respaldada por los procesos y estructuras en donde la persona habita, convive y se desempeña. Nos referimos a la importancia de la presencia del entorno en la formación ética; importante identificar procesos que fomenten debemos señalar que la palabra “ética”, proviene del griego “ethos” que significa formas de vida, hábitos o costumbres, y también refugio o morada. de ahí que la ética representa la morada del ser humano, su refugio personal, a través de los valores que asume y refleja en sus acciones.

La ética tiene un especial significado cuando nos refiere a la “morada”: el ejercicio de la ética redunda en la construcción sobre la roca de la morada personal.

Podemos entender el tema ético como el refugio personal. ante lo que no se tiene control, como son los sucesos y otros eventos fuera de nuestro ámbito de responsabilidad personal, los valores éticos son el ‘hogar seguro’ sobre el cual fundamentamos nuestras decisiones. Tenemos el control sobre qué valores podemos asumir y asumir en la toma de decisiones, sobre la cual la persona define su vida. En otras palabras, se hace morada en la moral.

Reingeniería Interna PARTE II

Por: Dr. Miguel A. Arrieta-Morales
  1. Los Valores Cooperativista en la revisión del Timón

a. La Cultura

Inmerso en la cultura de una empresa el personal adquiere qué es lo importante a tener en cuenta en sus decisiones con relación al servicio al socio, compañeros de trabajo y los superiores. En la cultura de la empresa están presentes los valores por el cual las personas recurren y hacen referencia para su toma de decisiones.

Compartir criterios comunes, que se desprenden de los valores a ser tomados en cuenta por todos en sus análisis decisorios, adquiere mayor trascendencia cuando nos referimos a la integración del personal en el cual muchos de sus integrantes provienen de otras empresas con culturas diversas. Como sabemos, las prácticas del manejo gerencial se desprenden y deben de estar cónsonas con los principios del sistema axiológico empresarial. Se enriquece el Capital Social cuando el personal comprende el alcance de los valores empresariales y fundamenta la confianza entre sí. A su vez pueden ayudarse entre unos a otros y hacer sus autos correcciones en caso de desviaciones del marco de actuación. Pueden justificar sus decisiones tanto para las metas a establecer, este facilita el hacer planes estratégicos y desarrollar actividades de mercadeo. Los valores compartidos forjan la identidad para dirigirse hacia su entorno y la población que desean trabajar.

La empresa Cooperativista tiene sus valores, que otorgan sentido a las relaciones de las personas, los propósitos del negocio, el nicho de mercadeo a perseguir y el desarrollo de su identidad propia. En la empresa, la cultura no es un fenómeno que se presenta espontáneamente, es un sistema de convivencia que se expresa a diario mediante cada decisión y en los procedimientos a ejecutar. Las metas empresariales, evaluaciones del personal, sus compensaciones, qué se reconocen, su compromiso de aportación social; en fin todas sus actividades responden a la institucionalización de los valores que se promulgan.

Convivir en una Cultura fundamentada en Valores a largo Plazo, se traduce en una eficiencia a través de la sinergia, resultado del trabajo en equipo cuando la acción se desprende de una misma plataforma ética de trabajo. Tomar decisiones, establecer expectativas y nuevas ideas, resultará ser cómoda de evaluar a base del modelo gerencial uniforme pues las prácticas gerenciales se evalúan a tono con los criterios establecidos por la Cultura. En una cultura orientada por valores no un jefe pues todos debe de quedar enmarcados dentro de los valores institucionales. Las personas sean estos los gerentes y el personal de línea pueden llegar a conclusiones efectivas a base de un marco de referencia independiente de toda consideración de personal. De esta manera emerge una identidad una manera particular de la empresa definirse ante sí misma y ante las demás empresas.

b.  Labor Educativa

El objetivo de todo educador es ser agente de cambio y los educadores cooperativistas no deben de estar exentos de este fin. Por cuanto, debe el personal experimentar un cambio, comprender sobre unos valores que no se tenían cuando se inicia como colaborador en una empresa cooperativa. Como educadores cooperativistas debe aplicar la Regla de Oro de Educación que tanto nuestros fundadores insistieron. Estas personas tenían sus motivos y que tanta vigencia tiene hoy día, adquirir nuevos valores está íntimamente relacionado con la educación. No se puede apreciar sobre aquello que se desconoce, por eso la importancia de la educación. No se debe de confundir educación con la mera transmisión de información y menos aún con la idea de utilizar a los educadores cooperativistas como sinónimo de hacer promoción o ser vendedores. De esta manera los educadores pierden su razón de ser, se resta en la importante labor de hacer comprender las distinciones de una identidad cooperativa de otras no menos importante responsabilidades en la empresa.

Claro esta, es el propio educador quien debe de tener claro su función y en muchos casos debe de iniciar por los propios líderes de la empresa quienes deben de comprender su labor. Por ser estos asuntos uno novedoso y no responder a la inmediatez de la vida le corresponde a él hacer el puesto. A mayor destrezas y conocimiento de su función menos la tentación y los riesgos de desviarse de sus funciones. Su pedagogía está orientada hacia la función de cómo se traducen los valores de la empresa en actividades para que la marca de una cooperativa esté presente entre los socios, la comunidad y entre el propio personal.

c. Apropiación de valores

Mas retomemos nuestro tema del timón de todo el asunto de una cultura es la suma de cada decisión personal, es decir un asunto mas micro que de grandes consideraciones. Los asuntos más importantes se definen en los pequeños detalles. El cooperativismo tiene sus valores que podemos resumirlos en:

Al inicio mencionamos lo que se entiende como beneficioso es consecuencia directa sobre a qué se le ha dado valor. Entonces para comprender y justificar nuevos beneficios   debemos retomar y apropiarnos de estos valores y cómo estos se expresan en las metas de la empresa. Tomando el valor de servir, debemos preguntarnos como este valor se refleja en las decisiones de las personas. ¿Están las personas sirviendo a los demás o se están sirviendo a sí mismas? Peor aún, ¿refuerzan sus excusas para no servir, las cuales pueden ser, por ejemplo, de naturaleza reglamentaria o de procesos establecidos, pero no orientados al servicio. Puede ser también que sólo se entienda como beneficio el asunto económico por lo que en ausencia de la reingeniería interna se sacrifica metas de servir a los demás. Debemos de recordar que el logro de una meta implica asignar recursos que por motivo de no apreciar nuevos valores los resultados no se entenderán como beneficiosos. Los recursos que se utilicen se percibirán mas como gastos y no como inversiones.

Qué sobre las personas que no tienen interés alguno de asumir responsabilidad por sus acciones. Nunca dan cuenta de sus actos y más aún, evaden las consecuencias de sus actos. Tal actitud definitivamente contradice el valor de asumir responsabilidad.

Supongo que este valor tuvo mucho que ver con la actitud de los fundadores del cooperativismo al momento de crear la primera empresa de este tipo en el Callejón del Sapo. Ante la difícil situación, explotación por el liberalismo de la época, las personas no se conformaron con explicar sus desgracias, menos aún pretender qué otros le resolvieran. Ellos optaron por hacer por sí mismos y no delegar su responsabilidad en e.g., léase gobierno. Este valor contiene por si mismo gran trascendencia al momento de establecer metas, tanto así que diría que en falta de éste se opta por no trazar ninguna de gran envergadura.

El educador cooperativista tiene un gran reto en la gran sociedad del YO, en que las personas revisen su timón ético y se apropien del valor de ser solidario. Esto implica que se fomente la inteligencia emocional de todo colaborador en la empresa. Como expresamos sólo al hacer cambios en estos asuntos internos es que es posible luego hacer planes que estén armonizados con los valores. Los planes relacionado con asunto de ser solidarios quedan al desuso por falta de buenos cimientos que los apoyen, que se tenga una convencimiento y clara compresión los valores que los apoyan.

Así mismo el valor de la Democracia, ¿qué implicaciones tiene en el trabajo de equipo? por ejemplo. ¿Dónde queda el apoderamiento si el personal que tiene a cargo tiene miedo de tomar decisiones y cometer errores? Hasta dónde se puede reflejar este valor cuando las personas buscan ser protagonistas y-o prepotentes? En este aspecto el educador debe llevar a cabo una metodología que permita a las personas reflexionar como lo que ha dado importancia contradice lo que promulga la empresa, hay oportunidad de hacer una reingeniería interna.

El valor de la equidad no es lo mismo que tratar a todos de igual forma, sino dar igualdad de oportunidad a todos, más establecer diferencias en los resultados. Es de esta manera que las personas asumen diferencias de grados con las oportunidades que reciben, la justicia consiste en dar la misma oportunidad no en dar las mismas condiciones finales. Si todos tienen al final unos mismos resultados en este caso se desalienta la competencia y la motivación. Que igualdad de oportunidad se está dando para el desarrollo profesional, para ocupar puestos desde el reclutamiento interno, con los reconocimientos, etc.

EL cooperativismo, si se quiere vivir invita al gran reto del crecimiento personal. De otra manera no se puede proyectar lo que se dice, todo más bien se convierte en retórica hueca, falta de significado. Invita a que cada uno sea líder en el sentido de modelar las prácticas que se desprenden de los valores que le dan sentido. De otra manera todo es bien intencionado, pero todo cae en desuso, carece de ser sostenible.

Cada uno empeñado en vivir los valores de la empresa habrá de expresar la cultura. La labor de educador debe ser aportar en los cambios internos para que cada uno se apropie de estos valores. Estos no son de modo alguno propiedad de las cooperativas, lo que sucede es que a través del conocimiento de como hacer la organización estos se articulan y se pueden apreciar en las ejecuciones del personal. Pero para que estos se conviertan en vivencias, las personas deben de apropiarse, hacerlos suyo. En esto estriba el cambio que el educador cooperativista debe perseguir y por el crecimiento que conlleva el personal se lo agradecerá.

Así las cosas debemos preguntarnos sobre ¿sobre quiénes recaen estas maneras de actuar? En particular el rol del liderato de la empresa; ¿qué repercusiones tiene en ser modelo? ¿Cómo hacer para que las personas hagan suyo los valores de la empresa? ¿Qué sobre la sintonía entre los valores de las personas y las metas de la empresa. ¿Cómo hacer cuando los valores de las personas no corresponden con los de la empresa? ¿Hasta dónde llega y el respeto los valores de la persona? ¿Qué implicaciones legales tendría separar a una persona que contradice los Valores de la empresa? Estos son algunos de los puntos que se levanta cuando se inicia el tema del cambio por la Reingeniería Interna y que espero que a través de la discusión de estas ideas se ayuden a contestar.

Por: Dr. Miguel A. Arrieta-Morales

El significado implica ubicar al hombre en su relación con los demás. Se carece del significado si las personas se mantienen aisladas unas de otras. La vida propia adquiere significado en la medida que sea útil en relación a otros. En la medida que se actúa constructivamente, los demás tienen razones válidas para concluir que las acciones tienen sentido. Limitarse el no perjudicar no es suficiente para evaluar la utilidad de las acciones. Las personas tienen el mérito por no hacer daño a los otros, no obstante, si se desea obtener significado en la vida hay un compromiso en actuar constructivamente.

Ahora, ¿cuál es la definición de una Ética Constructiva? ¿En función de quién podemos definir la acción constructiva? Algo constructivo implica actuar con una Ética de Respeto hacia los demás. La aportación a los demás queda en función sobre lo que se construye en los intereses legítimos de otros. Dar por sentado qué cosa es lo correcto, no  justifica imponer las creencias de uno a los demás.  Para hacer una contribución tenemos tres restricciones que deben satisfacerse. Primero, debe recibir ayuda quien la desee.

Por otro lado, decidir por otros lo que uno entiende que es conveniente para los demás es protegerlo de sí mismo, no respetarlo. Alguien puede abogar por los méritos morales o racionales de una alternativa, no obstante, la decisión debe ser de la persona.

La segunda restricción consiste en pedir autorización a la persona que quiere la ayuda. Hay personas que quieren ayuda pero no están dispuestos a recibirla de todo aquel que se le ofrezca, ¡Y con razón! Han tenido experien­cias de salir perjudicados por quienes han pretendido ayudarle. La tercera consideración hace referencia a ayudar para que el otro se ayude. La contri­bución no se define en hacer cosas que el pueda hacer por sí mismo. Partimos de la premisa que todo el mundo es capaz. Una contribución no consiste en dar razón para demostrar superioridad de uno sobre el otro. De esta manera se dificulta el que las personas aprendan a desempeñarse efectivamente en su vida.

Por otro lado, no se debe estar dispuesto en acceder siempre que se pide una contribución. En ocasiones se piden contribuciones que son irrazonables e injustificadas.  No se debe contribuir cuando alguien pide mentir injustificadamente. Es importante aclarar que la contribución no es cuestión de imponer pero, tampoco de acceder a  caprichos de los otros. Hay personas que se visualizan hacienda el bien sin evaluar adecuadamente si lo que los demás le solicitan realmente ayuda; no hay contribución alguna cuando la madre accede a demandas irrazona­bles de sus hijos. Muchas veces no se contribuye realmente sino que se accede a peticiones irrazonables que en nada ayudan a la formación del carácter de las personas. Contri­buir no es cuestión de sacrificarse, vivir abnegado a costa de los intereses de otros. Las personas tienen significado en la medida que aporten de manera útil sin acceder a chantajes de otros.

Por: Dr. Miguel A. Arrieta-Morales

Los Paradigmas son supuestos básicos sobre temas específicos que están presentes al momento de tomar una decisión.  Las decisiones que tomamos están influenciadas por nuestra manera de ver las cosas y las prioridades que les asignamos están de acuerdo al valor que les damos.  De aquí lo atinado del refrán popular "Todo es del color del cristal con que se mira".

Cuando surgen nuevos puntos de vista, también se analizan alternativas distintas a las que se valoraban en un paradigma anterior.  Al adoptarse el nuevo enfoque, el anterior no se utiliza más.

Los paradigmas que tenemos se pueden revisar, desaprender y sustituir por otros nuevos a fin de lograr nuevos resultados que cumplan con propósitos tanto personales como organizacionales y sociales.  Por ejemplo, las personas cuyo propósito primordial es dar sentido a su vida, asignan un valor importante al conocimiento y a contribuir al bienestar de los demás.

Cambiar los paradigmas no resulta fácil ya que se requiere de un proceso mental que integre la voluntad, la sabiduría y la capacidad para lograrlo.  Sobre todo, si se trata de cambiar la manera de hacer algo que nos funciona "bien " en la actualidad por algo que tal vez nos funcione "mejor" en un futuro.  Habrá que valorar el esfuerzo que el cambio de paradigma conlleva y si responde al logro de los resultados propuestos los cuales deberán estar alineados a nuestros valores personales y organizacionales.  Sin embargo, no solamente considerar que "sí se puede" sino también darnos cuenta de que si no adoptamos el nuevo paradigma, nos enfrentaríamos al riesgo de quedar fuera de la jugada.

Por: Dr. Miguel A. Arrieta-Morales

El análisis estratégico es un recurso fundamental en toda empresa, no importa cuál sea su naturaleza. toda organización debe plantearse una serie de preguntas básicas, como: ¿quiénes somos? ¿por qué existimos? ¿hacia dónde queremos dirigirnos? la planificación estratégica está ligada al tema de la determinación de valores, a la misión de la empresa y su visión al futuro; todos elementos fundamentales que le dan su sentido y propósito.

En el tema de valores, el análisis ético es un tema central para el desarrollo de un plan estratégico; la ética es el recurso que nos permite alinear las metas y objetivos con los valores establecidos. una perspectiva ética permite a la empresa tomar decisiones alineadas con valores, lo que la conduce a una mayor eficiencia, integración y productividad en el trabajo, al logro de objetivos sin perder de vista su razón de ser. “el programa de análisis de estrategia empresarial, lo primero que toma en cuenta son los valores sobre los cuales la empresa asume sus posiciones. elaborar sobre los temas que se refieren a hacia dónde la empresa desea dirigirse, cuáles son las metas que persigue, y cómo ha de hacer lo primero, es, insistimos, obtener un marco de referencia común que justifique descartar unas opciones para asumir otras. en otras palabras, que las acciones tengan significado en función de los valores que las personas asumen en la empresa.”

Importante Reflexión:

“Sin una base común entre las personas, es imposible construir. de aquí la importancia de entender por qué es fundamental iniciar todo asunto acerca del análisis estratégico, con base en los valores comunes.”

Este análisis lo podemos aplicar a cualquier tipo de organización, sociedad o grupo de trabajo, incluso a una familia o a un país. representa la existencia de una cultura común, fundamentada en valores. se trata de construir sobre valores compartidos, para ser eficaces, y trabajar en unidad por objetivos comunes.

Reingeniería Interna

PARTE I

 

Por: Dr. Miguel Arrieta Morales

Analista de Decisiones

  1. Conceptos Básicos en torno a los Valores

En el tema de la Reingeniería Interna, conviene discutir algunos conceptos básicos relacionados a la comprensión del significado de los valores en la toma de decisiones. Durante este breve artículo no pretendo agotar el tema de las decisiones, mas sin embargo, identificar y definir algunos de sus conceptos nos ayudará luego a ubicar la relación entre la doctrina cooperativista en las referencias decisorias de las personas. En otras palabras, el significado de los valores del cooperativismo en el crecimiento personal a través de su toma de decisiones. Estar atento de tal importante relación, los valores en la decisiones, habilitará a los educadores cooperativistas a capitalizar su labor como agente de cambio en una empresa orientada por valores. Después de todo, lo importante a perseguir en la cultura en una empresa orientada por los valores, es que ésta pueda ser expresada mediante las acciones que cada persona lleva a cabo.

a. El Beneficio

La evaluación y la selección de metas son decisiones mediante las cuales luego las personas guían sus acciones; de igual forma, en otro nivel, se llevan a cabo otras decisiones al momento de establecer los cimientos donde las metas quedan fundamentadas. Durante este artículo nos referimos a los cimientos como aquellos valores sobre lo cual las personas desprenden las metas. Asumir ciertos valores, aquello sobre el cual las personas otorgan importancia, implica a su vez una decisión en sí misma. Es en función de estos valores, la importancia de los asuntos tratados que las personas desprenden las metas. Los valores son el timón de las acciones mediante las metas establecidas: Indican dirección hacia, dónde enmarcar el rumbo.

Primero, lo que se entiende como beneficioso se desprende del valor que las personas otorgan a las consecuencias de cada alternativa. La no presencia de un valor implica que no se aprecia el beneficio que la alternativa conlleva. Lo que se entiende como beneficioso es consecuencia directa sobre a qué se le ha dado valor.

Digamos que para la persona su familia es importante, entonces podemos decir que entre sus metas puede ser el trabajar para obtener dinero y así proveer un techo a su familia. Por el hecho de valorizar a su familia queda satisfecho consigo mismo por su actuación a tenor con lo que entiende que le debe hacer. Su trabajo representa ser algo de gran beneficio para el logro de metas en atender a su familia.

Las personas pueden confundir el término beneficio de una manera restringida asociándolo con aspectos puramente económicos. La forma en que nosotros nos referimos al término beneficio es más bien a las consecuencias deseables las cuales son el resultado de los que se valoriza. Asuntos económicos son importantes como también lo son otros valores, el riesgo esta en tomar decisiones sin estar consciente de los otros valores que son rechazados al momento de escoger.

Puede ser, por el contrario, que no le de importancia alguna a la familia entonces, para empezar, no tiene sentido formar un hogar. Sus recursos, como el dinero y el tiempo, deben ser utilizados en otras metas. Quizás debe orientarse a llevar a cabo el desarrollo profesional o viajar. Hay quienes contraen matrimonio por imagen, por el qué dirán, en cuyo caso entonces podemos decir que las apariencias son de gran valor para la persona. Lo que sí podemos resumir es que si las decisiones no están bien cimentadas las personas quedarán insatisfechas consigo mismas. Bien cimentadas podemos decir que nos referimos a no sustituir de forma aparente una manera de actuar por otra, cuando realmente no se apreciar los valores que la apoyan. No terminar casado, digamos por el qué dirán, cuando lo que aprecia es su total independencia. Las consecuencias de esta forma de proceder son bien cuestionables, mas por el momento, debemos posponer la discusión de las consecuencias de este aspecto para otra ocasión.

b. La Congruencia

Segundo, y continuando en el tema de los valores, las personas pueden tener ciertos valores mas sin embargo sus metas van en contra de éstas. Podemos pensar, por ejemplo, de alguien quien desea superarse y tener desarrollo profesional pero su tiempo de estudio lo utiliza para llevar a cabo varias partidas de billar. Cabría preguntarse cuán importante es para la persona los estudios, cuánto beneficio le representa en comparación con la gratificación del billar. Puede ser que lo que dice importarle, cuando lo repiensa resulta ser que no es tan importante como para sacrificar los beneficios inmediatos del billar. Lo que se persigue es la congruencia entre los actos, que estén apoyados por lo que se entiende como beneficioso. En tal caso no importa si lo que prefiere es jugar billar a costa de su desarrollo de estudio. Claro la vida no es tan simple como esto hay muchas combinaciones y también esta la posibilidad de establecer prioridades. No pretendo agotar el tema sólo ilustrar la importancia de las acciones que estén bien cimentadas en los valores que la apoyen y no en argumentar en este espacio tan breve sobre cuales son los valores que se deben de sostener. Ahora bien, cuando se apoyan en valores positivos entraña que la persona entra de lleno en metas a largo plazo; no en resultados inmediatos

Lo anterior puede lucir interesante más en los asuntos de los valores y nuestra atención va dirigida a corregir los errores de las acciones más no a justificarlos. La teoría de los valores está orientada hacia como se debe actuar en el futuro, no a explicar por qué se ha fracasado. Cierto que en ocasiones las personas actúan en contra de los valores que pronuncian. Ante tal discrepancia, entre lo que decimos y lo que hacemos, el fin no debe ser excusar, sino en corregir, ya sea adquirir nuevos valores o revisar los actos para adecuar la ejecución en sintonía con los mismos. Cuando hay una adecuación entre actos y valores le llamamos alineamientos; cuando hay una revisión interna de nuevos valores le llamamos Reingeniería Interna, implica una renovación.

c. El Carácter

Tercero, la persona muestra su carácter mediante la reafirmación continua de sus acciones apoyadas por los valores que se apropia. Aquello que lo define y adquiere una identidad se desprende de los valores que cultiva día a día. El carácter es resultado de la acumulación de numerosas decisiones sostenidas en los valores. La importancia de la identidad personal es asunto de gran importancia mediante la misma, la persona se reconoce a sí misma y ante los demás. Esto no se debe de interpretar como una isla ante los demás, sino resultado de una eficaz convivencia con los otros. El tema de la convivencia es uno que me ha apasionado y sobre el cual he escrito en ocasiones anteriores mas otra vez por lo restringido del tema actual debemos de obviarlo para fines de seguir en nuestro fines. De todas formas, corresponde decir un poco que las personas tienen eficacia en la relación cuando aportan en los propósitos de los demás; relaciones de ganar-ganar.

Por cuanto, en torno al carácter, para que este se exprese de forma constante, la persona debe de apropiarse de los valores sobre el cual sus decisiones están fundamentadas. De otra manera no será posible que haya consistencia en sus actividades. Esto no quiere decir que la persona no cambie de tiempo en tiempo sus valores. Lo que podemos decir es que a cada instante no este cambiando unos valores por otros. Como expresamos, los valores son el timón en donde se desprenden las metas en cuyo caso sería un constante cambiar de metas. Como los recursos son limitados, se le hará muy difícil cosechar los resultados de sus esfuerzos por estar estos diluidos. No es que los valores no estén sujetos a revisión y hasta puedan ser cambiados; es posible que las personas encuentren que por lo que tanto se esforzó no valía la pena. De nuevo, sugerimos no hacer como un ejercicio constante de Revisión de Valores, ejercicios en Reingeniería Interna.

La mejor oportunidad para que las personas muestren su carácter es cuando se encuentran solas. Lo que entraña a su vez que se afirme en lo que realmente creen, en todo caso la persona se tiene a sí misma: Está solo pero no solitario. Claro hasta cierto punto al asunto del desarrollo del carácter es a su vez un gusto que adquirido. La búsqueda de obtener cierta elegancia entre lo que dicen y lo que hacen es un gusto que se adquiere con el pasar del tiempo. Se me antoja pensar que es análogo al desarrollo del gusto por el buen vino. Ciertamente hay quienes no les interesan estos asuntos de congruencia, mas aún, describen la vida como un asunto de completa incongruencia y contradicciones como señal de la realidad de la vida. De todas formas, como hemos establecido en ocasiones anteriores, no pretendemos aquí hacer una descripción de la vida, sino elaborar en como ésta puede vivirse de una forma que produzca satisfacción en lo que se hace. Satisfacción que es resultado de vivir alineados a los valores.

Por: Miguel A. Arrieta-Morales

En el mundo global cierto es que la apertura de los mercados generan incertidumbres y amenazas, temas sobre los cuales la empresa no tiene control, son sucesos que ocurren. Ante ello debemos de recurrir sobre aquello que sí la empresa tiene control, el cual hace posible manejar los riesgos de manera razonable para no sucumbir ante los embates externos. Esto nos lleva a estar atento a crear y trabajar en las fortalezas internas de las empresas, las que  abren las grandes oportunidades. Ahora bien, de dónde proviene tal  fortaleza interna, en qué consiste, y cómo hacer para maximizarla. Su fortaleza proviene de su Inteligencia, la capacidad del Personal en llevar a cabo análisis en la Toma de Decisiones para re-establecer y alcanzar las metas, donde la tecnología juega un papel trascendental en disponer la información.

Para tratar brevemente este tema, sugiero empezar por decir que  la organización es un proceso cultural-humano, donde las  personas  desarrollan sus visiones, liderazgos, conocimientos, valores y manera de relacionarse para satisfacer propósitos con los recursos escasos que cuentan. Con ellos persiguen satisfacer fines, entregar bienes y servicios de valor  tanto a personas a quienes sirven como a los del propio personal. La organización es un sistema formal, es un ente creado de manera artificial para un objeto,  diseñada artificialmente para alcanzar las metas según se desprenden de su Misión. Un sistema donde en ella los conjuntos de los elementos  interactúan entre sí en un  todo y de manera inteligente persiguen lograr los propósitos propuestos, es decir, hay una racionalidad. La racionalidad de la empresa se expresa mediante la adecuación de las acciones, en la toma de decisiones del personal y de los medios que disponen alineado con los fines de la empresa. Cuando todos se comportan leyendo un mismo "pentagrama empresarial" se logra el máximo de eficiencia.

De tal que manera no debe de haber, en la medida de lo posible, discursos que luego no se sostengan con las prácticas, en particular por sus líderes. En cuyo caso se envían mensajes contradictorios y se pierde la credibilidad y el resultado es un desgastes; se pierden esfuerzos en fines en que si al menos no se contradicen, no hay  la eficacia de medios pues no son los prioritarios. Se pierde su fortaleza interna, pues los mensajes se contradicen y las acciones no responden a los fines y mayor  la vulnerabilidad ante  las amenazas externas.

La empresa sistémica, es un ente sobre todo humano y ante ello, lo primero y fundamental es, por lo tanto, que el grupo  de personas que la conforman tengan conocimiento dirigido a propósitos.  Del conocimiento sobre la razón de ser, su Misión, su identidad y sus recursos y comportamiento apoyado por valores,  las personas se apropian y adquieren seguridad en su toma de decisiones, les permite guiar sus acciones.  La Inteligencia Empresarial, como un sistema, se aprende a tener conciencia de sí misma, su aportación,  dentro de la organización, para los logros, con identidad del sello distintivo y el desempeño con excelencia, prevé limitarse a sólo ejecutar procesos.

Tal Inteligencia hace que sea flexible y pueda asumir los golpes que la amenazas externas puedan ocasionar, permite ver más allá que decisiones inmediatas.  Apoyados por la Misión abre actuar de manera creativa y no se limitan a la inmediatez por actividades aisladas. Anclado en valores no tienen que tener temor a sugerir y dar sus recomendaciones alineado según lo que se ha definido como el actuar racional/inteligente dentro de la empresa.

Todo ser humano persigue sentido de crear, capacidad de alcanzar nuevas metas, en fin, un sentido de poder. No del poder sobre los demás sino de experimentar éxitos.  Por lo que, cuando  se difunde el conocimiento, cuando  hay una educación real por quienes dirigen y tienen a cargo la empresa, y un plan delineado por todos,  las personas se apropian y hacen suyo sus actuaciones para lograr las metas. Emerge una inteligencia interna: un análisis en la toma de decisiones alineadas con los fines de la empresa. Las personas testimonian los cambios cuando las organizaciones reflejan en su interior una transformaciones y renovaciones de crecimiento personal y de la propia organización. Resultado de la adquisición de conocimientos, cultura y valores y procesos a través del aprendizaje  por las personas quienes integran la organización.

Esta Inteligencia en de una gran fortaleza interna de la empresa, las personas experimentan el éxito propio a su vez que forjan la identidad (Branding). Son ellos quienes apoyados en valores marcan positivamente a todos los que de una forma u otra se relacionan con la empresa, a quienes sirven tanto dentro de la propia organización como a los clientes como tal.  De esta manera la inteligencia de la organización es consecuencia del conocimiento que tienen y expresan en cada decisión  a través del todo quehacer empresarial.

Dentro de este contexto,  la tecnología dispone de información relevante y transparente para fomentar la Inteligencia Interna.  Apoya y viabiliza  la creación de nuevos productos y servicios y  el mejoramiento continuo de los procesos actuales. Cuando la  Inteligencia está presente, se tiene las condiciones para funcionar a toda capacidad para el  manejo del cambio al responder eficazmente  los retos internos y externos de la empresa.

El punto de partida para desarrollo de la Inteligencia Empresarial es la confiabilidad. Los líderes de la organización, alineados según las prescripciones establecidas por los fines, merecen ser creíbles para sus clientes externos e internos, lo que permite abrir los espacios para revisar procesos, productos y servicios. Porque deben procurar continuamente en la organización la revisión del conocimiento deben de gozar de la confianza de los demás.

¡Únete a una Cultura de Vida Con Propósitos!
Dirección
Ave. Franklin Roosevelt #242 Esq. Calle Unión (Penthouse) Hato Rey, PR 00919
© 2016 Fundación Movimiento Ético. Todos los derechos reservados.
crosschevron-down