Doce Elementos Básicos de toda Gestión Ética

Doce Elementos Básicos de toda Gestión Ética

Las siguientes consideraciones se desprenden de los libros: Ética: Una Ruta de Vida y Comunicación Efectiva. Sugerimos su lectura para ampliar las mismas.

   1. Analizar:  Escuchar es analizar. Tomar en cuenta las premisas de la otra persona. Poner a un lado juicios previos y evaluar alternativas no previstas ayuda a salir del laberinto de posibilidades de riesgos e incertidumbre.
  2. Atención e identificación de valores:   sobre qué se apoya la conducta y las metas propias y ajenas. Dar cuenta de las posturas según los valores que se asumen.
  3. Clarificación de Metas:   Evitar acciones enajenadas de propósitos.  Medios éticos implica establecimientos de propósitos buenos.  No es suficiente establecer fines; los medios sí importan.
4. Ejecución con significado:    Actuar solo por cumplimiento o por  el archivo nunca es un tema de ética. sino por temores de consecuencias punitivas. Inhibe la creatividad, iniciativa, el servicio y sobre todo perseguir la excelencia.
5. Sacrificios justificados:   En qué consiste lo que se cede por  la metas que se establecen. Perseguir una  meta implica descartar otros beneficios.
 6. Tiempo:  Dedicar tiempo es comunicar que sí le importa. De esta manera sale del síndrome del bombero; apagar fuego siempre es señal de trabajar en prioridades bajas. La consigna es Vísteme despacio que voy de prisa.
 7. Intuición mas reflexión:   En qué consiste el bien que se persigue.  La intuición en combinación con la reflexión nos asiste para la elección correcta De qué manera se justifican los esfuerzos, tiempo y costos para alcanzar los mismos.
 8. Controles:   Desarrollar el gusto por la Dignidad y Satisfacción por una Ejecución alineada según Valores de Sostenibilidad.
 9. Respeto y Servicio:   Solo aportando en los fines de las otras partes se logran los propios. Definir en qué consiste el beneficio que se brinda en función de lo que es importante para el otro.
 10. Re-zapateo:   En todo quehacer personal, profesional y empresarial, desarrollar destrezas para colocarse en los zapatos de la otra persona.
 11.  Desarrollo y Excelencia:   El servicio entraña la excelencia,  dar lo mejor de sí, como parte de obtener los resultados esperados.
 12. Construir desde las fortalezas:    Identificar las áreas fuertes en toda relación personal, de trabajo, servicios profesionales y  de convivencia.